martes, 25 de febrero de 2014

Iberia saca una nueva oferta de vuelos “low cost”

Tras la dura huelga de las pasadas semanas y las polémicas sobre la compañía española, ahora con una nuevaoferta de vuelos low cost Iberia intentará lavar su imagen y arrasar en el mercado frente a otras compañías aéreas.
La oferta es sólo para los más audaces y rápidos en hacer click para reservar sus vuelos, dado que sólo tienen de tiempo hasta las 12 de esta misma noche, aunque podrían escoger su viaje hasta el 30 de noviembre de este mismo año. La compañía ha sacado 1 millón de billetes de estas características por un precio aproximado de unos 40 euros.

Los destinos son muy variados, podrían escoger cualquier punto de España excepto Las islas Canarias, así como fuera del país rumbo París o Roma desde los 59 hasta los 89 euros, unos precios muy asequibles comparados con los precios habituales. Al igual que los destinos de más largo recorrido como Los Ángeles o México también estarían mucho más baratos que de normal, así que si desea hacer un viaje date prisa y resérvelo ya mismo.

El SpaceShipTwo supera su segunda prueba de vuelo

Virgin Galactic, la compañía de Virgin Group, es la primera línea espacial comercial del mundo que trabaja para brindar viajes espaciales turísticos. Hace sólo unos días, la compañía de Richard Branson ha logrado superar la segunda prueba de su SpaceShipTwo(SS2).
Se trata de su prototipo de avión supersónico que permitiría a los pasajeros que puedan pagar el billete tenerbreves recorridos por el espacio. En concreto, el vehículo se probó sobre el desierto de Mojave, en California, y por primera vez se logró mostrar sus capacidades técnicas, que incluyeron la posibilidad de volar a gran altura utilizando un mecanismo de “una sola ala”, todo en un solo vuelo.
Virgin Atlantic corroboró que el aparato alcanzó una altura y una velocidad récords, nunca antes registradas por ninguna otra nave espacial.
En específico, el SS2 fue llevado a una altitud de más de 14.000 metros por el avión WhiteKnightTwo y desde allí fue lanzado. La nave salió disparada en sólo unos 20 segundos a más de 21.000 metros de altura sobre la Tierra.

La velocidad que alcanzó fue de Mach 1,43, para luego planear y aterrizar en el puerto aéreo y espacial de Mojave.
Virgin Atlantic seguirá con otras pruebas, y espera que el SS2 pueda comenzar a operar para el 2014, lo que marcará un nuevo hito mundial.

Condor mejora la cabina de sus aviones

Condor ha remodelado la cabina de uno de sus Boeing B767-300, y a finales de noviembre habrá finalizado las mejoras de los 30 asientos de Business Class de otro de sus aviones con el objetivo de hacer más cómodos y entretenidos sus vuelos. La nueva cabina cuenta con 18 asientos Business Class, 35 Premium Economy Class y 206 en Economy Class.
Los usuarios de Premium Economy tendrán unos reposapiés y reposacabezas más altos y ajustables lateralmente, y se han reforzado los respaldos. Tendrán acceso gratis a todos los contenidos del sistema de entretenimiento, que en Economy Class se limitará a una película y una serie de televisión.
Pero los principales cambios están en Business Class, con unos nuevos asientos de cuero automatizados, reclinables hasta 170º y con diferentes popiciones para garantizar el máximo comfort. También cambia la tapicería, más luminosa y con un nuevo logo, que tendrá las letras plateadas.
Respecto al sistema de entretenimiento, los usuarios de Business Class tendrán a su disposición un amplio catálogo a la carta, por el que podrán navegar sin dificultades. Para ver las películas o series que seleccionen, tendrán unas modernas pantallas táctiles e individuales de 15’4 pulgadas instaladas en la parte trasera de los respaldos. 

Guerra entre Airbus y Boeing por el ancho de los asientos

Airbus y Boeing, Boeing y Airbus, los dos grandes fabricantes de aviones del mundo, se han enzarzado en una nueva guerra, ahora por el ancho que deberían tener los asientos de los aviones. Como muchos habréis comprobado, cada vez son más estrechos, no solo en las aerolíneas de bajo coste, también en las regulares, una situación que contrasta con la que vivimos hace 30 años cuando ambas empresas competían por ofrecer unos asientos más anchos (y cómodos) a los pasajeros en clase turista.
La llegada de las low cost, interesadas en aprovechar al máximo todo el espacio posible ha hecho que el pitch(espacio para las piernas) pase de las 34 pulgadas de los años 80 a las 31 o 32 actuales. O lo que es lo mismo, de 86’3 centímetros a entre 78’7 y 81’2, lo que ha permitido añadir filas extra a los aviones. Pero el auténtico problema lo encontramos en la anchura de los asientos, que en los últimos años se han hecho más estrechos.
Airbus prendió la mecha de esta nueva polémica en octubre, días antes de la celebración de la importante feria de Dubai. El fabricante europeo propuso que la industria de la aviación utilice las 18 pulgadas (45’72 centímetros)como ancho estándar para todos los aviones, especialmente en los vuelos de larga distancia; una medida que no ha gustado a Boeing, que insiste en que la demanda de aviones con asientos de 17 pulgadas (43’1 centímetros) crece constantemente.
Desde el fabricante americano critican que la propuesta de Airbus llega porque no pueden poner 10 asientos por fila en sus aviones, lo que a Boeing le permite crear entre 20 y 23 plazas más por avión, lo que supone un importante ahorro para las aerolíneas. Pese a su apuesta por el estándar de 18 pulgadas, en diciembre se supo que Airbus estudia utilizar asientos de 16’7 pulgadas para relanzar las ventas del Airbus A340.
Pero la última palabra siempre es del cliente, en este caso de las aerolíneas. Ryanair asegura que todos sus aviones tienen un ancho de 17 pulgadas, y no quieren entrar en el debate de las 18; mientras que otra de las grandes aerolíneas del mundo, Delta, ha añadido una fila de seis plazas a sus Airbus A319 y A320 pero sin reducir la anchura. Por su parte, Alitalia opera sus vuelos de larga distancia con el modelo 777-200ER de Boeing, con asientos de 17 pulgadas de ancho y un pitch que va de las 30 y 35 pulgadas, algo que deja “satisfechos” a sus pasajeros de turista.

domingo, 23 de febrero de 2014

La NASA trabaja para diseñar los modelos de avión 2025

La NASA estuvo convocando durante al año pasado a tres equipos técnicos, de los más especializados, para que diseñasen como pueden llegar a ser los aviones en el 2025

Los tres ítems omnipresentes en estos posibles modelos del mañana fueron un bajo consumo de combustible, menor ruido y una reducida emisión de gases invernaderos.
Aunque quizás estos diseños suenen aún muy “alejados” como para estar listos en sólo 14 años, es un buen intento por parte de los expertos, y de la NASA, por mejorar no sólo el servicio de uno de los medios de transporte más importantes sino también, y en especial, su sostenibilidad.
De manera general, la NASA contrató a estas empresas con el objetivo de que diseñaran un prototipo que fuera capaz de volar a un 85 por ciento de la velocidad del sonido, con una autonomía de vuelo de más de 11.000 kilómetros y una capacidad de carga que podría llegar hasta las 45 toneladas.

Los tres diseños presentados son, a decir verdad, bastante diferentes entre sí, aunque muy atractivos y totalmente aerodinámicos. El concepto presentado por Lockheed Martin podría ser el más “convencional”, aunque conalas “quebradas” y el motor ubicado en la estructura de la cola.
El modelo de Boeing, de tipo “ala volante”, aunque atractivo parece poco probable que pueda llegar a ser desarrollado en 14 años. Y aún más, el diseño que quizás sea más difícil de plasmar en el mundo real en menos de 15 años.
De todos modos, y como se dijo, los diseños presentados son sólo prototipos, que deberán ser estudiados y la NASA escogerá al más eficiente y realizable, de aquí a unos cuantos años.
Los aviones transportan, cada día, millones de personas de un lado al otro del mundo. Sólo en los Estados Unidos, en cualquier momento del día, se encuentran en el aire unos 16.000 aviones, en promedio.
De aquí que cualquier mejora que se pueda introducir en su velocidad, consumo de combustible o en la reducción de la emisión de gases contaminantes será bienvenida. Con estos objetivos en mente, se encuentra trabajando la NASA con vistas a mediano plazo.


jueves, 20 de febrero de 2014

Merece La Pena Ser Piloto

Pues claro que si¡¡
Eso es siempre lo que te dirá una academia de vuelo, y es normal, ellos buscan dinero.
Quizás hace unos años ser piloto era un suicidio, e mercado estaba saturado y encontrar trabajo estaba muy difícil, pero gracias a esta crisis el mercado se ha liberado un poco y no hay tanta oferta de pilotos.
Es curioso que algo tan malo como la crisis económica de un país nos ayude a ser piloto.

Evidentemente no penséis que será un camino de rosas, no, va a ser difícil y cuanto antes te des cuenta mejor. 
El camino esta lleno de obstáculos y muchos se caen por ellos, pero sigues, ahora hay clavos, pinchos... pero sigues, pero siguen cayendo gente por el camino, pero no te pares. 
Parece que el camino casi ha acabado pero de repente una vieja pero bella mujer te para, se llama aviación, y solo dejará pasar a los que la tengan dentro de ellos... Serás tu uno de ellos?


viernes, 27 de diciembre de 2013

Recomendación

Mirad este canal de YouTube.
Este canal tiene mucha calidad, habla sobre experiencias y consejos para ser piloto, sin duda un canal que todos los futuros pilotos les tendría que dar un vistazo¡¡
Un saludo